CAMPAMENTOS CBS

 

¿ Has deseado entrenar como militar

... Estas listo para vivir la experiencia de tu vida ? 

TRABAJA DURO Y LOGRA LA MEJOR VERSION DE TI

El entrenamiento que brinda el Curso Básico de Supervivencia (CBS), a menudo denominado Campamento de Entrenamiento Militar, prepara a los reclutas física, mental y emocionalmente, les brinda las herramientas y conocimientos básicos necesarios para desempeñar las funciones que normalmente se les asignarán a unidades miliares, durante el transcurso de su período de preparación.


Cada uno de los campamentos tiene su propio programa de entrenamiento, con un plan de estudios adaptado con un nivel de especialización. 

La parte de la capacitación de los grupos de infantería se lleva a cabo en el campo, en condiciones de combate simuladas. La capacitación de un miembro del servicio de infantería no termina nunca. Los miembros del servicio de infantería mantienen sus habilidades a través de maniobras de escuadrón frecuentes, práctica de objetivo y juegos de guerra. Los juegos de guerra realizados sin municiones reales les permiten a los soldados practicar técnicas de exploración, movimiento de tropas, ataque sorpresa y captura

Los miembros de la Infantería son tropas terrestres que interactúan con el enemigo en combate a corta distancia. Utilizan armas y equipos para enfrentar y destruir las fuerzas terrestres enemigas. Este trabajo suele considerarse el trabajo de las Fuerzas Armadas más exigente desde el punto de vista físico y más estresante desde el punto de vista psicológico que cualquier otro trabajo. 

BOSQUE 1, 2, 3, 4 y 5. 

En los cinco módulos de bosque se ven los temas que forman la base de la supervivencia en zonas agrestes,  además se abordan temas de seguridad, primeros auxilios, defensa personal, así como el uso y manejo de diferentes armas, medidas de seguridad y prevención, de igual manera se realiza un fortalecimiento físico y Psicológico. En cada módulo se van abarcando cada vez más temas para mayor profundización con un enfoque específico para la zona en cuestión, además la preparación física y mental se va haciendo mas rígida, todo esto con la finalidad de  prepararle para los módulos  del (Cuso Avanzado de Supervivencia CAS), de manera general, entre los temas abordados en el CBS están:

-Refugio (hipotermia, hipertermia, conservación de la temperatura corporal, refugios móviles, refugios semi fijos, refugios fijos, refugios con materiales artificiales, refugios con materiales naturales, etc.),

- Señalización (métodos de contraste con medios artificiales, métodos de contraste con elementos naturales, señales visuales, auditivas, etc.),

-Orientación (brújula y mapa, indicios naturales, estrellas y constelaciones, luna, sol, ubicación geográfica por medición estelar y por posición del sol, etc.),

-Movilización (caminata por terrenos con pendientes, estimación de distancias y medidas, caminata nocturna sin luz artificial, caminata nocturna sin luz de luna, cruce de cuerpos de agua, descenso con cuerda, etc),

-Agua (obtención, recolección, purificación, almacenamiento, transportación, etc.),

-Alimento (método para reconocer plantas comestibles, insectos, caza, trampeo; sacrificado, preparación, cocinado y conservación de presas, etc.),

-Seguridad (estimación de riesgos y capacidades, primeros auxilios básicos en zonas remotas, etc.),

-Fabricación de herramientas (cuerdas, utensilios para cocinar, herramientas y armas improvisadas, etc.)

-Defensa personal (hand to hand & close quarter combat, armas improvisadas, cuchillo táctico, manejo de arma de fuego corta y larga, intervención, emboscada y contra emboscada) y fabricación artesanal de armas no letales con el fin de proteger y salvaguardar su integridad física y de un tercero ante una amenaza de algún agresor ya sea humano o animal salvaje.  

-Camuflaje y mimetismo (permite permanecer indistinguibles del entorno que los rodea así mismo desarrolla las habilidades necesarias para emular o parecerse a otro organismo.)

-Se aplica adiestramiento practico para lograr destreza individual y colectivas (trabajo físico)

- Técnicas de Rappel y soga rápida.

- Se enfoca en aumentar el liderazgo, fomentar el trabajo en equipo y fortalecer el espíritu del cuerpo.

- Obtención de alimento de la vida silvestre, recolección, casa y pesca, (selección, trampas, carnadas etc.)

- Entre otros  que por su naturaleza son de índole reservado.(military tactical survival)

Curso Básico de Supervivencia en bosque (mayores de 18 años)

Módulos de conocimientos en Bosque ( Nivel 1,2,3, 4 Y 5)

  • Curso Básico de Supervivencia  Nivel 1 (Bosque: básico 3 días y 2 noches) 

  • Curso Básico de Supervivencia  Nivel 1 y 2 (Bosque: básico e intermedio; 6 días) 

  • Curso Básico de Supervivencia Nivel 1, 2 y 3 (Bosque: básico, intermedio y avanzado; Regular 9 días) 

  • Curso Básico de Supervivencia Nivel 1,2,3 y 4; Regular 12 dias.

  • Curso Básico de Supervivencia Nivel 1,2,3,4 y 5: Regular 15 dias.

  • Curso Básico de Supervivencia Intensivo Nivel 1 (Bosque básico 2 días ) ( Para jóvenes a partir de los 12 asta los 17 años de edad )  

  • Curso Básico de Supervivencia Intensivo Nivel 1, 2 y 3 (Bosque: básico, ; 5 días)  (para jóvenes de 12 asta los 17  años de edad )

  • El campamento se realiza el Municipio de Agua Blanca en hidalgo o en alguna otra cede. se confirma con previo anticipación.


Requisitos de vestimenta, equipo y alimentos


Módulos del 1 al 5: Curso Básico de Supervivencia (CBS) El equipo deberá ser preferentemente (Ropa y calzado Táctico para mayor comodidad )

IMPORTANTE: Se requiere un mínimo de 5 participantes para llevar a cabo el curso.

MÓDULO BÁSICO BOSQUE CBS:

Vestimenta y Equipo por participante:

1. Calzado cómodo de suela gruesa, ropa cómoda, calcetas de tubo "largo" (todo sintético y al menos mezcla 50%algodón - 50% sintético; NO mezclilla),  short y playera deportiva (todo puesto sobre el cuerpo), es aconsejable además playera y pantalón térmico de tela sintética, una camisa de manga larga, sintética o al menos mezcla Algodón-Poliester. (Ropa y calzado Táctico para mayor comodidad preferentemente)

2. Saco de dormir para temperatura según la estación del año (Aprox. Primavera 24°C, Verano 10ªC, Invierno 0ºC)

3. Sudadera o swéter, chamarra rompe vientos (delgada o gruesa según la estación del año) NO algodón. (Ropa Táctica de preferencia)

4. Impermeable resistente (uso rudo) tipo "Poncho" (pieza impermeable rectangular con gorro al centro), para VERANO, añadir pantalón impermeable.

5. Cuchillo de monte (no mayor a 27cm de longitud total, de punta a pomo).

6. Piedra de pedernal para hacer fuego.

7. Gorra o sombrero.

8. Trozo de tela de algodón de 50x50cm que puedan rasgar (puede ser de una playera, o camisa sin impresiones o bordados).(palestina táctica)

9. Artículos de cuidado personal (repelente de moscos, bloqueador solar, papel higiénico, cepillo dental, jabón, gel anti bacteria)

10. Medicamentos especiales (si los requiere).

11. Vaso y plato hondo, de plástico; cuchara, de metal.

12. Bolsa de plástico tipo basurero, de 90x60cm como mínimo.

13. Mochila a la espalda de 45 lts o mayor (que pueda contener todo el equipo y los alimentos).

14. Cubre bocas.

15. Kit de supervivencia (proporcionado por ZoneZero ).

16. kit de primeros auxilios (básico)

17. 2 barras de Sialum.

NOTA:Si se cursan varios módulos de manera consecutiva, se utiliza la misma vestimenta y equipo usados en el módulo anterior. (++Mujeres: Incluir una muda de ropa interior para cambio al inicio de cada módulo++).

Alimentos por participante:

1. Agua en recipiente(s) plástico(s) (2 lts).

2. Pasta de sopa precocida instantánea (que solo requiera agregar agua caliente)(2pqtes).

3. Crema de cacahuate o Nutella (200grs).

4. Polvo para preparar agua de sabor (para 1 lts).

5. Queso manchego o chihuahua (250grs).

6. Tortillas de harina de trigo (10pzas).

7. Frijoles refritos precocidos en bolsa o lata (1 pqte.)

8. Avena deshidratada en sobres individuales(2 sobres).

9. Café soluble o chocolate en polvo.

10. Colación (nueces, cacahuates, uva pasa, fruta deshidratada, etc) (200 grs).

MÓDULO 2-3 BOSQUE CBS:

Vestimenta y Equipo por participante:

1.- Calzado cómodo de suela gruesa, ropa cómoda, calcetas de tubo "largo" (todo sintético y al menos mezcla 50%algodón - 50% sintético; NO mezclilla) y short y playera deportivos (todo puesto sobre el cuerpo), es aconsejable además playera y pantalón térmicos de tela sintética, una camisa de manga larga, sintética o al menos mezcla Algodón-Poliester.(Ropa y calzado Táctico para mayor comodidad preferentemente)*Extra: pantalón y camisola o camisa manga larga 2 tallas mas grandes (preferentemente viejo o desechable)

2.- Sudadera o suéter, chamarra rompevientos (delgada o gruesa según la estación del año) NO algodón.

3.- Saco de dormir para temperatura según la estación del año (Aprox. Primavera 24°C, Verano 10ªC, Invierno 0ºC).

4.- Impermeable tipo "Poncho" (Manga), para VERANO, añadir pantalón impermeable.

5.- Cuchillo de monte (no mayor a 27cm de longitud total, de punta a pomo).

6.- Gorra o sombrero.

7.- Trozo de tela de algodón de 50x50cm (puede ser de una playera, o camisa sin impresiones o bordados).( palestina táctica)

8.- Cepillo dental.

9.- Vaso y plato hondo, de plástico; cuchara, de metal.

10.- Medicamentos especiales (si los requiere).

11.- Bolsa de plástico tipo basurero, de 90x60cm como mínimo.

12.- Mochila a la espalda de 45 lts o mayor (que pueda contener todo el equipo y los alimentos).

13.-Cubre bocas. 

14.-Kit de supervivencia (proporcionado por ZoneZero desde el módulo básico).

15. 1 barra de sialum

NOTAS:

1.- Para Invierno, considerar guantes, gorro y pantalón térmico, Sudadera o chamarra extra (todo sintético).

2.- Si se cursan varios módulos de manera consecutiva, se utiliza la misma vestimenta y equipo usados en el módulo anterior. (++Mujeres: Incluir una muda de ropa interior para cambio al inicio de cada módulo++).

Alimentos por participante:

1. Agua en recipiente(s) plástico(s) (2 lts) (se rellenan en campo los usados en el módulo anterior).

2. Pasta de sopa precocida instantánea (que solo requiera agregar agua caliente) (1 pqte).

3. Crema de cacahuate o avellanas (250grs).

4. Tortillas de harina de trigo (10pzas).

5. Frijoles refritos precocidos en bolsa o lata (1 pqte).

6. Colación (nueces, cacahuates, uva pasa, fruta deshidratada, etc) (200 grs).

MÓDULO 4-5 BOSQUE CBS:

Vestimenta y Equipo por participante:

1. Calzado cómodo de suela gruesa, ropa cómoda, calcetas de tubo "largo" (todo sintético y al menos mezcla 50%algodón - 50% sintético; NO mezclilla) y short deportivo (todo puesto sobre el cuerpo), es aconsejable además playera  pantalón térmicos de tela sintética, una camisa de manga larga, sintética o al menos mezcla Algodón-Poliester.(Ropa y calzado Táctico para mayor comodidad preferentemente)

2. Sudadera o suéter, chamarra rompevientos (delgada o gruesa según la estación del año).

3. Impermeable tipo "Poncho" (Manga), para VERANO, añadir pantalón impermeable.

4. Cuchillo de monte (no mayor a 27cm de longitud total, de punta a pomo).

5. Gorra o sombrero.

6. Trozo de tela de algodón de 50x50cm (puede ser de una playera, o camisa sin impresiones o bordados).(palestina táctica)

7. Medicamentos especiales (si los requiere).

8. Cubre bocas.

9. Kit de supervivencia (proporcionado por ZoneZero desde el módulo básico).

NOTAS:

1.- Para Invierno, considerar guantes, gorro y pantalón térmico, Sudadera o chamarra extra (todo sintético).

2.- Si se cursan varios módulos de manera consecutiva, se utiliza la misma vestimenta y equipo usados en el módulo anterior. (++Mujeres: Incluir una muda de ropa interior para cambio al inicio de cada módulo++).

Alimentos por participante:

1. Colación (nueces, cacahuates, uva pasa. fruta deshidratada, etc) (100grs).

2. Crema de avellanas o de cacahuate (200grs).

Cualquier duda o comentario, con gusto lo atenderemos.

IMPORTANTE:

  • El uso y cuidado de dispositivos electrónicos queda bajo responsabilidad directa de quien decida llevarlos.
  • El traslado hasta la zona de inicio del curso corre a cargo de cada participante.

Dada la situación de salud que se vive actualmente en el país SE RECOMIENDA no haber presentado en los últimos diez días previos al evento síntomas como: fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, escurrimiento nasal, dolor articular, asi como toda vez que este curso se desarrolla en ambientes naturales donde existe fauna silvestre, es recomendable contar con la vacuna anti tetánica vigente, en caso de no tener certeza de la fecha de la última aplicación, o haber dejado inconcluso el procedimiento, considerar como si no se la ha aplicado.


Mayores Informes e inscripciones : al 55 4714 5409 Atención Instructor: Comte. en jefe J. Francisco Linos Santillán 

  • Curso avanzado ( Cuerpos de agua 3 días 2 noches) 
  • Curso de 7 Módulos (CBS Bosque + otras cuatro zonas 21 días) 
  • El campamento se realiza en Hidalgo Mex. fecha por confirmar.
Teléfono: (+55) 48 67 51 36
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar